Con el fin de reforzar la importancia de la formación inicial y el desarrollo profesional docente en la enseñanza de la memoria y los objetivos de aprendizaje que se vinculan con derechos humanos y formación ciudadana, el Ministerio de Educación organizó el II Seminario sobre Pedagogía de la Memoria y Educación en Derechos Humanos.
Esta instancia recogió las conclusiones surgidas durante la primera versión del Seminario, desarrollado en 2023, y contempló la participación de especialistas en formación docente, currículum escolar y educación en derechos humanos.
La actividad fue inaugurada por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien destacó la importancia de la formación docente para el desarrollo de las niñas y niños en sus procesos de crecimiento y desarrollar con ellas y ellos, desde temprana edad, la ciudadanía, el respeto y reconocimiento de todas las personas. "Los niños y las niñas no son hipótesis de adultos, no son algo que va a ocurrir en 20 años más, uno no se transforma en ciudadano cuando cumple 18 años, no se levanta ciudadano. Eso tiene que ver con muchos procesos, muchas relaciones, muchas reflexiones, mucho acompañamiento, mucha formación, muchos espacios de escucha y de validación de la perspectiva infantil, que generamos a lo largo de la vida", sostuvo la autoridad.
Por su parte, el rector de la Universidad Académica de Humanismo, Álvaro Ramis, destacó que la memoria permanece en los individuos, se transmite de generación en generación, y que el desafío de la pedagogía es ver cómo se construye para el futuro, a partir de ella. "La educación de memoria debe ser también construcción de un futuro compartido en sociedad, que prevenga aquellas formas de violencia que hemos vivido en el pasado. Por eso, es tan fundamental poder asumirla en todo el currículum", afirmó el académico.
La primera sesión del II Seminario de Pedagogía de la Memoria y Educación en Derechos Humanos estuvo destinada a abordar la importancia de la formación docente en este ámbito. En esa línea, la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Lilia Concha, detalló el Plan de Formación en Derechos Humanos y Memoria que están realizando en conjunto con el Museo de la Memoria y la Universidad Alberto Hurtado.
Por su parte, la Coordinadora del Área de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, María Celeste Adamoli, se refirió a los desafíos que tiene el abordaje de este tema en el contexto político actual de Argentina.
En tanto, el profesor Enrique Azúa, miembro de la Red de equipos de Educación en Derechos Humanos y de la Red Latinoamericana y Caribeña de Derechos Humanos, se enfocó en qué necesitan saber los estudiantes y los docentes sobre educación en derechos humanos y sostuvo que muchos de estos temas están ausentes en la formación inicial de profesores y profesoras.
Durante la segunda jornada del II Seminario de Pedagogía de la Memoria y Educación en Derechos Humanos, en la cual se abordó el tema de la normativa, la ética y las políticas públicas asociadas a la educación y a los derechos humanos, la Coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), Viviana Castillo, participó como ponente junto a Daniel Eduardo Rafecas, catedrático de la Universidad de Buenos Aires; Fernanda Lapa, académica titular de la Cátedra UNESCO de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos de la UNIVILLE/SC, Directora Ejecutiva y cofundadora del Instituto para el Desarrollo y los Derechos Humanos (IDDH) de Brasil; y Ligia Gallegos, Directora Nacional y Encargada del Departamento de Salud Laboral Docente y Derechos Humanos del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
En su exposición, la Coordinadora Nacional de la UCE, explicó que la política curricular del Estado chileno es de carácter nacional, lo cual significa que existe una definición curricular única para todos los y las estudiantes que estudian en el territorio chileno. Junto con esto, sostuvo que esto tiene que ver con un "compromiso que como Estado hacemos con la educación. En un contexto de profundas desigualdades, un currículum nacional es un elemento que busca resguardad la equidad y la calidad de los aprendizajes y ese elemento es parte sustancial de lo que ha sido la política histórica de currículum en nuestro país".
En esta misma línea, y sumándose a las palabras previas de la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, sobre el artículo 2 de la Ley General del Estado (LGE), expresó que "es probablemente uno de los artículos que debería inspirarnos permanentemente en la forma en que entendemos la educación, que la define como un proceso de aprendizaje permanente que aborda distintas dimensiones; espirituales, morales, afectivas, intelectuales, artística, física; y que se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Es decir, desde la definición de lo que entendemos como educación en nuestro país, están presentes los derechos humanos para conducir de forma plena la vida de quienes se educan, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática, activa en su comunidad y contribuir al desarrollo del país".
La segunda jornada del Seminario cerró con un panel de discusión entre las y los ponentes, moderado por la Encargada Nacional de Participación y Formación Ciudadana, Alejandra Rodríguez Uribe, donde además se respondieron algunas preguntas realizadas por el público.
Para mayor información sobre el Seminario, haz click aquí.