En nuestra vida cotidiana muchas veces olvidamos la importancia del agua, solo cuando falta este recurso valoramos su importancia. El agua una de los componentes prinipales de los seres vivos, costituyendo entre un 60% a más de un 90% de su peso corporal, depentiendo de cada tipo de organismo.
La importancia del agua radica principalmente en los usos que tiene, por ejemplo:
Al ser el agua un recurso indispensable es importante su uso sostenible, que consiste en proveer el agua necesaria para la población, medio ambiente y procesos económicos, de tal manera de asegurar al mismo tiempo este recurso para las nuevas generaciones.
Se calcula que en la Tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua, sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Casi toda el agua de la Tierra es salada; los océanos, los mares y los lagos salados representan el 97,5 % del total de agua. El agua dulce, vital para el ser humano, plantas y animales terrestres es minoritaria y se encuentra en forma de hielo, nieve y agua líquida en glaciare, ríos, lagos y agua subterránea. De ahí la importancia de su uso sustentable, incluyendo el utilizar fuentes de agua salada.
El agua circula entre la atmósfera, la superficie terrestre, los océanos y los organismos terrestres, impulsada por la energía del sol, es lo que se conoce como el ciclo del agua, más concretamente, al ciclo hidrológico, los cambios de estado que presenta el agua, y su importancia para el medio natural y los seres vivos. El agua hace referencia a su estado líquido, pero se halla también en forma sólida (hielo) o en estado gaseoso, como vapor. En los depósitos subterráneos (acuíferos), permafrost (capa de suelo permanentemente congelado) y en orden decreciente, entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses y ríos.
El agua que corre por la superficie forma los ríos y lagos, de estos nacen nuevos ríos que llevan de vuelta el agua a los océanos, llenando los acuíferos que fluyen como agua subterránea que del mismo modo llega al mar, reincorporándose al ciclo del agua.
Las plantas y animales también aportan humedad al aire; al perder agua por evaporación y por transpiración, todo esto aumenta la humedad relativa en el aire, haciendo que el vapor invisible se condense en pequeñas gotitas de agua líquida suspendidas en el aire, formando nubes. Al enfriarse las nubes, el agua se junta en gotas más gruesas y precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.
Si el agua disponible escacea se genera un riesgo en la factibilidad de mantener la vida en la Tierra. Las investigaciones nos indican que los efectos del cambio climático afecta seriamente la disponibilidad de agua. Un aumento en las temperaturas y disminución de las precipitaciones, han generado falta de agua y sequía.
El cambio climático y la escasez hídrica, ha planteado desafíos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y ambientales para nuestro país que tiene como misión el desarrollo de medidas de mitigación y adaptación. Si bien se han hecho avances para la preservación y buen uso de este recurso natural, también mantenemos desafíos pendientes.
Como el tema ambiental es una urgencia a nivel global, las Naciones Unidas plantea una serie de objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ello se destaca el siguiente objetivo en relación al agua:
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) : Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos en América Latina y el Caribe.
Para ello establece diversas metas a cumplir antes del año 2030:
La existencia de agua potable y su calidad tiene un valor esencial para la salud de la población y para el desarrollo de los países. Chile ha avanzado en la cobertura de este servicio a nivel urbano, alcanzando un 99,93% en agua potable, 97,17% en recolección de aguas servidas y 99,98% en tratamiento de las aguas residuales con cobertura de alcantarillado. Chile ofrece los mejores servicios de agua potable en América Latina, según los resultados recogidos por la fuente SEDLAC (CEDLAS y El Banco Mundial).
País | Año de la medición | Rural | Urbano | Promedio población total |
Chile | 2017 | 80.1 | 99.8 | 97.3 |
Argentina | 2019 | * | 99.7 | |
Costa Rica | 2018 | 91.7 | 99.3 | 97.2 |
Paraguay | 2017 | 89.8 | 98.2 | 95.0 |
Uruguay | 2018 | 21.6 | 98.7 | 94.8 |
Mexico | 2018 | 81.8 | 96.2 | 92.9 |
Venezuela | 2003 | 88.4 | 96.2 | 91.9 |
Colombia | 2018 | 70.2 | 96.1 | 90.5 |
Peru | 2018 | 77.4 | 93.0 | 89.7 |
Ecuador | 2018 | 71.9 | 95.5 | 88.4 |
República Dominicana | 2018 | 69.6 | 90.5 | 86.3 |
El Salvador | 2018 | 76.1 | 91.2 | 85.7 |
Honduras | 2018 | 74.5 | 92.9 | 84.9 |
Brazil | 2015 | 31.3 | 93.5 | 84.6 |
Guatemala | 2014 | 61.6 | 88.6 | 76.3 |
Bolivia | 2018 | 39.7 | 90.5 | 74.4 |
Nicaragua | 2014 | 32.0 | 89.0 | 66.2 |
*Argentina no presenta resultados para su área rural, ni promedio total de la población. Fuente: SEDLAC (CEDLAS and The World Bank)
La disponibilidad de agua rural para zonas concentradas y desconcentradas es un desafío actual que del que Estado se ha hecho cargo en los últimos años a través de políticas públicas, elaboración de leyes y programas con entrega de recursos para sistemas de agua potable rural. En el año 2020 se promulgó la ley 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales. El programa Agua Potable Rural (APR), aporta al logro de las metas a, c, d y h del ODS6. Es decir, apoya con políticas públicas y recursos la existencia de agua potable en zonas rurales y al mismo tiempo, promueve que las propias comunidades participen activamente en el logro y mantenimiento de dicha mejora.
Cómo funciona un APR: Los Sistemas de APR son administrados, mantenidos y operados por la propia comunidad, organizada en Comités o Cooperativas, quienes reciben para ello Asesoría y Asistencia del Estado. Además, para el funcionamiento del servicio se debe aplicar una tarifa por los consumos de agua potable que garantice su sustentabilidad. La operación del Sistema consiste en adquirir y/o producir agua potable, en las condiciones técnicas y sanitarias establecidas en las normas respectivas, hasta su entrega en cada hogar. |
Video: Nueva Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR)
La cuenca y la importancia de su gestión sustentable
Una cuenca hidrográfica es un espacio de terreno limitado por las partes más altas de las montañas, laderas y colinas, donde se presenta un sistema de drenaje superficial y subterráneo que concentra sus aguas en un río principal, el cual se integra al mar, lago u otro río más grande.
Las cuencas hidrográficas son diferentes, una cuenca hidrográfica se puede subdividir en tres zonas principales:
Vista de cuenca de Rancagua
Dado el escenario del cambio climático, la importancia de estas cuencas hace necesario enfrentar la gestión ambiental desde un enfoque de responsabilidad social, sostenibilidad de sus recursos, especialmente del agua, conlleva, además de todos los aspectos técnicos, un cambio cultural por parte de los ciudadanos.
Embalse Puclaro
Embalse es un depósito artificial de agua. Ésta se construye gracias al cierre de la boca de un valle, mediante una represa. Así se retienen las aguas de un río o de la lluvia, para proveer riego, agua para consumo humano o producir energía.
El año 2015, el Gobierno de Chile se propuso la meta de construir 19 embalses para el 2024, como parte de una política estructural para enfrentar la sequía. El compromiso del Plan de Grandes Embalses, priorizando ocho de ellos en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaiso y Bío Bío, junto al Plan de pequeños embalses en las regiones de O'Higgins, Maule y la Araucanía. También se plantea la construcción de plantas desaladoras en Arica, Copiapó, Limarí, Choapa y La Ligua-Petorca.
Video: Proyecto Recarga Artificial de Acuiferos
Ante la escasez hídrica se propone como solución el almacenamiento de agua, debido al consumo de agua por el concepto de evaporación que tienen estas estructuras de riego o hidroeléctricos. Al aumentar la superficie de agua, aumenta la superficie de evaporación y, a mayor nivel, mayor evaporación. Se estima que la evaporación alcanza al 4% del consumo nacional.
Las aguas subterráneas son reservas de recursos hídricos y, para protegerlos de explotaciones indiscriminadas, la ley dota a la Dirección General de Aguas de atribuciones y competencias para hacerlo. Se plantean tres alternativas para cuidar los acuíferos:
Decretar la reducción temporal de la explotación de aguas subterráneas, cuando ésta cause perjuicios a los titulares.
Prohibición de construir nuevas explotaciones u otras acciones que pongan en peligro el equilibrio del acuífero.
Decretar zona de protección, cuando exista grave riesgo de disminución en los caudales de un acuífero, con perjuicio de derechos de terceros ya establecidos en él.
En agosto de 2018, el ministro Walker presentaba la infiltración de acuíferos en la Región de O'Higgins, debido a los beneficios de almacenamiento que requiere menos terreno que los embalses, no pierden agua por concepto de evaporación, tienen menor costo y tienen mayor aceptación social.
En países como Estados Unidos y Australia, se está evaluando el futuro de los embalses.
Vista: Ventisquero Colgalte, Parque Nacional Queulat
Los glaciares son masas de hielo acumulada en las zonas altas de las cordilleras, donde están las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente como si fuese un río de hielo. Los ventisqueros son zonas entre las montañas donde se arremolina el viento y en las tormentas se acumula la nieve.
Los glaciares y ventisqueros constituye una importante fuente de agua dulce y el cambio climático ha producido reducción de ellos.
Ley de protección de glaciares
No hay en Chile una ley particular sobre glaciares. Se puede encontrar referencias indirectas a partir de La Política Nacional de Recursos Hídricos de la Dirección Nacional de Aguas. La ley contempla regulación especial sobre los glaciares en la medida en que se encuentren bajo alguna categoría de protección oficial a partir de la evaluación de impacto ambiental para cualquier actividad o proyecto que pretenda ejecutarse en su territorio.
De este modo, diversas normas ofrecen una variedad de niveles de protección a nuestros ecosistemas glaciares. La vinculación entre áreas protegidas y glaciares es una forma de protegerlos, ya que un número significativo de áreas silvestres cuentan con glaciares.
Las políticas públicas, la creciente conciencia de la crisis hídrica producto del cambio climático y la necesidad de conciliar el desarrollo con un cuidado del medio ambiente, ha impulsado a que muchas empresas investiguen e innoven y desarrollen nuevos y mejores procesos de producción, de manera de disminuir su impacto en el ecosistema usando el agua en forma eficiente y devolviéndola al ambiente con la misma calidad que tenía antes.
La empresa CMPC posee metas de sostenibilidad. El relación al agua, se plantea una baja del 25% del uso del agua por tonelada de producto manufactrado al 2025 y, a la fecha de diciembre 2020 había cumplido con un 10 % de la misma.
La industria minera utiliza un 4% del agua continental del país. Para disminuir su consumo, la minería ha buscado nuevas fuentes, como el uso de agua de mar. En la actualidad un 25% del consumo de agua de la industria minera proviene de agua de mar, desalada o no, y para el 2029, según datos de Cochilco, este consumo alcanzará un 50%.
Se crea el Centro de recursos hídricos para la agricultura y minería (CRHIAM), cuya institución patrocinante es la Universidad de Concepción. Éste posee alguna de las siguientes líneas de investigación:
El Centro establecerá investigación cooperativa y de intercambio de recursos humanos con las universidades de Talca, Universidad de la Frontera, Universidad del Desarrollo y con varias Universidades y Centros de investigación internacionales.
Está descrito que la agricultura utiliza el 80% del agua dulce, por lo que una de las áreas de investigación de este centro es identificar métodos eficientes en el uso del agua en la industria agrícola.
En su libro "Tecnología del manejo del agua (Holzapfel, Rivera y Arumí del 2020)" plantean que "existe preocupación pública por la escasez de agua para la producción de alimentos. Bajo condiciones restrictivas de disponibilidad de agua y conflicto con otros sectores, el manejo del riego requiere una aplicación eficiente a un bajo costo para satisfacer la producción. Además, es importante la incorporación de índices medioambientales en los procesos de toma de decisiones". En el texto describen formas y metodologías para lograr la máxima eficiencia de la relación entre la producción de cultivos y el uso de agua.
En la medida que la población humana se ha incrementado, ha aumentado la necesidad de agua dulce, por lo que se hace necesario el ahorro de este elemento.
En ocasiones, es posible que las fuentes de agua para consumo humano se encuentren en un estado no óptimo desde un punto de vista biológico, ya sea por contaminación de heces y la acción de microorganismos presente en ellas.
Existen medidas para potabilizar el agua, para ello es necesario cumplir con cuatro acciones: usar cloro, hervir el agua, desinfectar con la acción del sol y filtrar.
Nuevo servicio para apoyar al sistema escolar del país que permite el acceso con pertinencia territorial, esto es, que tanto el docente como los estudiantes puedan encontrar contenidos ligados al espacio regional y comunal en que habitan o que es de su interés.
Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, y proponiendo medidas para su cuidado.
Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros).
Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en él.
Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.
Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.
Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.
Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).
Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.
Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).
Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.
Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.
Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.
Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable).
Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.
Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que:
Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.
Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.
Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías, en paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricos o nucleares, entre otros).
Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando:
Analizar e interpretar los factores que afectan el tamaño de las poblaciones (propagación de enfermedades, disponibilidad de energía y de recursos alimentarios, sequías, entre otros) y predecir posibles consecuencias sobre el ecosistema.
Desarrollar modelos que expliquen:
Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando:
Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con:
Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando:
Reconocer que el siglo XIX latinoamericano y europeo está marcado por la idea de progreso indefinido, que se manifestó en aspectos como el desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico, entre otros.
Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones.
Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.
Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.
Analizar las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que siguieron a la Gran Depresión en Chile, considerando el fin de la riqueza del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera, la redefinición del rol del Estado como promotor de la industrialización (ISI, CORFO) y del bienestar social (por ejemplo, escolarización, salud, vivienda y previsión), y la creciente participación de Estados Unidos en la economía local.
Reconocer las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría, como el crecimiento económico y el auge del Estado de Bienestar, la expansión del consumo y de los medios de comunicación de masas, la ampliación de los derechos civiles de grupos marginados, el desarrollo tecnológico, entre otros.
Analizar los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría, considerando la crisis de la URSS y el derrumbe del comunismo, las transformaciones geopolíticas, el auge del neoliberalismo y la aceleración de la globalización (por ejemplo, la internacionalización de la economía, la revolución tecnológica, la sociedad de la información).
Analizar y debatir sobre los desafíos pendientes para el país, por ejemplo, reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar los derechos de los grupos discriminados, lograr un desarrollo sustentable, perfeccionar el sistema político y fortalecer la relación con los países vecinos, y reconocer los deberes del Estado y la responsabilidad de todos los miembros de la sociedad para avanzar en ellos.