Video: ¿Qué es la Energía?
Para la física moderna, la energía se puede definir como la cantidad de trabajo que un sistema físico es capaz de producir. Se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. se basa en la transformación, uso, acopio y transferencia de energía
El científico alemán, Hermann von Helmholz (1821 - 1894) fue quien formuló el principio de que la cantidad total de energía no es creada ni destruida.
La energía tiene cuatro propiedades básicas:
Los tipos de fuentes de energía nos ayudan a entender de dónde se extrae este recurso. Las que encontramos en la naturaleza se conocen como Energía primaria y se subdividen en renovables, también llamadas energías limpias porque ayudan al cuidado del medio ambiente, como la energía eólica, la energía hidráulica, la energía solar, la energía geotérmica, la biomasa y la termodinámica, y las no renovables, las que se van extinguiendo con el tiempo a medida que son extraídas, entre las que se encuentran los combustibles fósiles, como el petróleo, carbón, gas natural y la energía nuclear, también llamada energía atómica, la que se obtiene de minerales como el uranio.
La energía secundaria es aquella que no puede ser aprovechada directamente de la naturaleza, se conocen también como energías útiles o finales y se obtienen a partir de las primarias, mediante un proceso de transformación por medios técnicos.
http://www.gascoeduca.cl/Contenido/Contenido.aspx?Cod=11
https://stem.guide/topic/fuentes-de-energia-primaria-y-secundaria/?lang=es
Video: Energía Nuclear
La Energía Nuclear
La energía atómica o nuclear es aquella que se liberaen las reacciones nucleares, cuando se fisiona (rompe) o cuando se fusionan (unen) don núcleos atómicos. Esta fuente de energía es muy potente y algunos países han construido centrales nucleares o para generar gran cantidad de electricidad.
Sin embargo, el uso de ésta puede tener también grandes consecuencias:
Sabías que....
Los mayores desastres ocurridos en centrales nucleares fueron en Chernobyl, Ucrania (1986) y en Fukushima, Japón (2011). En el primero, durante una falla en un simulacro de corte electrico un reactor se sobrecalienta y explota lo que ocasionó liberación de radiactividad y una nube de varios componentes radioactivos y tóxicos que alcanzaron parte de Europa y America del Norte.
En Fukushima, un terremoto de magnitud 9 y posterior maremoto provocó graves daños a varios reactores. Esto causó un daño por radiación ionizante a una zona de 20 kilómetros a la redonda y liberación de materiales radiactivos al Océano Pacífico.
La Energía Eléctrica
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente. La electricidad es considerada un tipo de energía limpia. Por ello se considera esencial para el cambio que se requiere en la calefacción, cocción de alimentos y en el transporte.
La energía eléctrica es esencial para entregar una mejor calidad de vida a las personas. Gracias a ella se puede iluminar calles y hogares, trabajar y conectarnos, refrigerar y cocinar alimentos, entre muchas otras actividades.
Museo ENEL
ENEL puso a disposición de toda la comunidad una serie de aportes para la educación escolar, dando a conocer la historia del sistema eléctrico de Santiago y cómo este contribuyó y continuará contribuyendo al desarrollo de la ciudad.
El edificio Victoria donde se encuentra ubicado el Museo de la Electricidad Enel fue construido en 1909, el que no solo tiene una larga historia, sino que también tuvo un rol estratégico muy relevante en el sistema de distribución de energía eléctrica de Santiago durante el siglo XX.
Video: ENEL, 100 años de historia: https://www.enel.cl/es/conoce-enel/100-anos-de-historia-100-anos-hacia-el-futuro.html
Revoluz100 es una obra que está compuesta por un libro físico que responde, al concepto de literatura ampliada, al completarse con material digital y, una web multimedia, que es el corazón del proyecto.
A continuación, adjuntamos un link, con un video que resume en qué consiste esta web: LINK Revoluz100
Esta página ha sido diseñada para aprovechar al máximo las posibilidades que entrega la multimedia y la transmedia, de manera de ser un vehículo de transmisión de contenido de 100 años de transformaciones en las áreas de energía, transporte, urbanismo, tendencia e innovación y tecnología. Para ello, la web R100 contendrá más de 150 dispositivos que alojarán videos, animaciones, archivos de audio, infografías y textos de alto nivel patrimonial reunidos en un solo espacio digital. Mineduc otorga patrocinio al proyecto Revoluz100 de ENEL mediante REX 05317 del 13 de octubre 2021.
Los recursos energéticos son aquellas sustancias que pueden ser utilizadas como fuente de energía. Siendo obtenida a través de diversos procesos. Este amplio conjunto de sustancias puede ser agrupados en dos grandes categorías generales, tales como: energías renovables y no renovables.
Son aquellas que emanan de fuentes consideradas inagotables (geotérmica, eólica, solar, hidráulica, etc.), son capaces de restaurarse en el tiempo. Además, producen un mínimo impacto en el medio ambiente.
Las fuentes y tipos de energía renovable estarían formadas principalmente por:
Se encuentran en cantidades limitadas y una vez consumidas no se pueden reponer en un corto plazo. Se le conoce como combustibles fósiles, se crean a partir de restos organismos almacenados bajo tierra. La creación de estas energías es muy nociva para el medio ambiente.
Son aquellas cuya reserva es limitada y, por tanto, disminuyen a medida que se consumen. A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y por consiguiente aumenta su precio.
Algunas energías de las consideradas de origen no renovable son:
Petróleo
Gas Natural
Carbón
Constantemente la humanidad esta en búsqueda de encontrar o desarrollar nuevas formas de producir energías limpias y duraderas. De esta forma, han cobrado cada vez mayor importancia los conceptos como eficiencia energética y consumo responsable.
La energía se ha trasformado en un factor fundamental para el desarrollo y el crecimiento económico de los países. Sin embargo, también ha contribuido a degradar los recursos naturales, incrementar la contaminación ambiental, acelerar el cambio climático. En la actualidad, se han incorporado en las políticas de generación de energía los conceptos de sustentabilidad, uso eficiente y responsable de los recursos energéticos entre otros.
La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, es decir las acciones y prácticas que permiten hacer más con menos, optimizando la relación entre energía consumida y los productos o servicios finales obtenidos, sin sacrificar la producción, su calidad o los niveles de confort. Una persona, servicio o producto eficiente comprometido con el medio ambiente que utiliza menos energía para realizar el mismo trabajo, busca al mismo tiempo, abastecerse de energías renovables o energías alternativas.
En los tiempos actuales resulta fundamental crear una cultura en torno a la eficiencia energética, haciendo esfuerzos por mantener una perfecta relación entre la cantidad de energía utilizada en una actividad y la destinada para su ejecución. Todo esto para mejorar el uso de fuentes de energía.
Beneficios de la eficiencia energética:
Más de 6.000 MW de potencia instalada entrarían en operación durante el año 2021, principalmente con tecnología solar fotovoltaica y eólica. Las energías renovables son la tecnología predominante y la descarbonización dará importantes pasos con nuevos proyectos de generación, con 94 proyectos de generación eléctrica. Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadores Chile, indica que el año 2020 el 46,5% de toda la generación eléctrica fue renovable. Además, la generación fósil va en disminución, bajando la generación de energía en base a carbón. Todo ha sido producto del trabajo conjunto de actores sociales, empresas privadas, instituciones públicas y una visión a largo plazo en el camino hacia la transición energética. (Proyectos 2021: La consolidación renovable, 25/03/2021, Revista Electricidad)
Para el año 2021 hay 94 proyectos de generación en marcha, un monto de inversión de US$10.451 millones. La mitad de los 6.016 MW de potencia instalada, la mitad corresponde a centrales solares fotovoltaicas (3.092 MW), seguida por parques eólicos (1.813 MW). Esto muestra que más del 80% corresponden a Energías Renovables No convencionales.
Chile tendrá la primera central termosolar de Latinoamérica, en el proyecto Cerro Dominador y la planta geotérmica Cerro Pabellón, ambos ubicados en la región de Antofagasta. El proyecto MAPA de celulosa Arauco utilizará biomasa y energía eólica.
La tecnología solar tendrá gran desarrollo en el sistema eléctrico local, con proyecciones que llegan a cerca de 7.000 MW instalados a fines del 2021, correspondientes a 59 proyectos según datos de Generadores de Chile, además de 19 proyectos de energía eólica con operaciones estimadas de 2.527 MW.
Las centrales solares y eólicas, implican grandes desafíos de desarrollo y operaciones de los proyectos, como el fortalecimiento de la calidad y capacidad de respuesta de los organismos públicos, la expansión de las redes de transmisión y potenciar la flexibilidad del sistema eléctrico, incorporando tecnologías para el almacenamiento.
Se da este nombre al hidrógeno que ha sido generado a partir de fuentes y energías renovables como la solar y la eólica. El hidrógeno verde (H2V) sirve como combustible y al ser utilizado no genera CO2, el gas de efecto invernadero que emiten la mayoría de los combustibles fósiles al quemarse. Es considerado el combustible del futuro.
A fines del 2020, el Gobierno de Chile lanzó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, cuyo objetivo es que, a partir de fuentes renovables competitivas, el país pueda producir hidrógeno a menos de 1,5 dólares el kilo.
Esta gran iniciativa tiene como meta lograr 25 GWde hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables, para el 2030. De esta forma, este combustible gaseoso, elaborado a base de agua, se instalará para diversos usos y aplicaciones en áreas clave como la industria, el sector energético y el transporte.
En el 2021 la cartera de proyectos de hidrógeno verde en Chile se ha triplicado en comparación a noviembre 2020, pasando de 20 a 60 proyectos. Actualmente existen dos plantas produciendo moléculas de H2V en nuestro país. Enel Green Power y Enap, desde el 2017, en la región de Atacama y la segunda con la inauguración de la planta de AngloAmerican para alimentar con H2V maquinaria de faenas mineras.
Magallanes es uno de los polos privilegiados a nivel mundial para producir y exportar H2V, por su excelente potencial en energía eólica, junto a su infraestructura y la experiencia petroquímica.
La Estrategia Nacional de Hidrógeno requiere una gran inversión calculada en 330 billones de dólares al año 2050 y se estima que las exportaciones desde Chile podrían superar a las exportaciones de cobre, más allá del 10% del PIB.
Dada la importancia de la energía para todos, es importante que el sector eléctrico nacional sea regulado y fiscalizado de manera constante. Hoy en día existen seis organismos encargados de estas funciones, cada uno con sus propias responsabilidades.
Comisión Nacional de Energía: Organismo público autónomo debe elaborar y coordinar planes, políticas y normas para el buen funcionamiento, desarrollo y cumplimiento del sector energético nacional.
Ministerio de Energía: encargado de colaborar con el Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración del sector energía, elaborando y coordinando planes, políticas y normas para el funcionamiento y desarrollo del sector y velar el cumplimiento de ellas.
Superintendencia de Electricidad y Combustible: organismo que fiscaliza y vigila el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas técnicas sobre generación, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. Además es responsable de verificar la calidad de los servicios que prestan las empresas a cargo de la energía.
Comisión nacional de Medio Ambiente: es un organismo de consulta, análisis, comunicación y coordinación en temas relacionados con el medio ambiente. Además, administra el sistema de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional, coordina el proceso de generación de normas de calidad ambiental y determina los programas para que se cumplan.
Panel de expertos: conformado por integrantes designados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia cada seis años y su rol es resolver desacuerdos entre empresas eléctricas y la autoridad sobre determinación de costos, peajes y precios de los servicios de electricidad.
Organismos de defensa de la competencia: conformado por Tribunal de la Libre Competencia y la fiscalía nacional Económica.
Municipalidades: organismos que regulan el funcionamiento coordinado de todas las centrales distribuidoras y generadoras, y barras de consumo de usuarios no sometidos a regulación de precios abastecidos directamente de un sistema de transmisión.
Definimos la eficiencia energética como el buen uso de la energía y la protección del medio ambiente, habituando al usuario a consumir solo lo necesario. Un proceso o actividad es energéticamente eficiente cuando el consumo de energía es inferior a la media para realizar una actividad. Una persona, servicio o producto eficiente comprometido con el medio ambiente, además de necesitar menos energía para realizar el mismo trabajo, también busca abastecerse, en su mayoría, de energías renovables o energías alternativas.
¿Estamos conscientes de la cantidad de energía que desperdiciamos? Debemos ser conscientes de cuánta energía desperdiciamos o mal gastamos. Es relevante reducir nuestro gasto, mejorar nuestro deficiente hábito de consumo y transformarnos en consumidores responsables.
En los tiempos actuales resulta fundamental crear una cultura en torno a la eficiencia energética, tratar de mantener una perfecta relación entre la cantidad de energía utilizada en una actividad y la destinada para su ejecución. O sea, la eficiencia energética es la acción que tiene por objetivo mejorar el uso de fuentes de energía.
Algunas acciones cotidianas que podemos realizar para tener un adecuado consumo de energía:
La incorporación de nuevas tecnologías que nos permitan usar eficientemente la energía, fomentar el uso eficiente de la energía, tanto en el ámbito empresarial, laboral, personal y ciudadano, se ha vuelto prioritario para poder y mitigar los efectos del cambio climático.
La historia de la humanidad se ha caracterizado por la constante búsqueda de producción de energía y utilización de fuentes productoras (energía humana, animal, viento, hidráulica, fósil, combustión de la leña, etc.). La energía producida por la combustión a leña es la primera energía conocida utilizada por el ser humano para propósitos como: cocinar, producir luz, calor, trabajar los metales, entre otros usos. La invención de objetos tecnológicos, como: la rueda, la palanca y la polea, permitieron usar de manera más eficiente las fuerzas de los hombres y de los animales. Estas invenciones tuvieron fuertes impactos para el desarrollo de las fuerzas productivas. Llegada la era industrial se da inicio al consumo de fuentes de energía proveniente de los combustibles fósiles, materiales orgánicos combustibles tales como: carbón, el petróleo y el gas natural. Actualmente consideradas las mayores fuentes contaminantes.
Video: La importancia de las energías limpias
¿Cómo puedo contribuir?
El 21 de octubre se celebra el día Mundial del Ahorro Energético. El consumo responsable es la mejor forma de ayudar al medio ambiente, ya que se contribuye a cuidar el entorno junto a otros muchos beneficios, como el ahorro en el pago de cuentas de luz, agua y gas, se contamina menos y se reduce el costo de producción, entre otros beneficios.
Abordar las emisiones a nivel urbano es una forma efectiva de combatir el cambio climático, alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y potenciar la transición hacia la sustentabilidad energética.
Pequeñas acciones que puedes hacer:
Nuevo servicio para apoyar al sistema escolar del país que permite el acceso con pertinencia territorial, esto es, que tanto el docente como los estudiantes puedan encontrar contenidos ligados al espacio regional y comunal en que habitan o que es de su interés.
Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, y proponiendo medidas para su cuidado.
Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros).
Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en él.
Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.
Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.
Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.
Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).
Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.
Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).
Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.
Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.
Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.
Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable).
Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.
Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que:
Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.
Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.
Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías, en paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricos o nucleares, entre otros).
Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando:
Analizar e interpretar los factores que afectan el tamaño de las poblaciones (propagación de enfermedades, disponibilidad de energía y de recursos alimentarios, sequías, entre otros) y predecir posibles consecuencias sobre el ecosistema.
Desarrollar modelos que expliquen:
Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando:
Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con:
Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando:
Reconocer que el siglo XIX latinoamericano y europeo está marcado por la idea de progreso indefinido, que se manifestó en aspectos como el desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico, entre otros.
Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones.
Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.
Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.
Analizar las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que siguieron a la Gran Depresión en Chile, considerando el fin de la riqueza del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera, la redefinición del rol del Estado como promotor de la industrialización (ISI, CORFO) y del bienestar social (por ejemplo, escolarización, salud, vivienda y previsión), y la creciente participación de Estados Unidos en la economía local.
Reconocer las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría, como el crecimiento económico y el auge del Estado de Bienestar, la expansión del consumo y de los medios de comunicación de masas, la ampliación de los derechos civiles de grupos marginados, el desarrollo tecnológico, entre otros.
Analizar los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría, considerando la crisis de la URSS y el derrumbe del comunismo, las transformaciones geopolíticas, el auge del neoliberalismo y la aceleración de la globalización (por ejemplo, la internacionalización de la economía, la revolución tecnológica, la sociedad de la información).
Analizar y debatir sobre los desafíos pendientes para el país, por ejemplo, reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar los derechos de los grupos discriminados, lograr un desarrollo sustentable, perfeccionar el sistema político y fortalecer la relación con los países vecinos, y reconocer los deberes del Estado y la responsabilidad de todos los miembros de la sociedad para avanzar en ellos.